En el mundo del deporte, las lesiones son muy recurrentes. El entrenamiento constante, las maniobras en el campo o la cancha, los movimientos mal realizados o la sobre exigencia en el gimnasio son la causa más común de problemas musculares, articulares y óseos en los atletas, por lo que la fisioterapia deportiva se ha convertido en la aliada perfecta para combatir estos males.
¿Qué es la fisioterapia deportiva?
En palabras simples, diremos que la fisioterapia deportiva es el área médica encargada de tratar las diferentes patologías ocurridas por la práctica de actividades deportivas, ocio o esparcimiento de modo profesional o cotidiano donde la persona se somete a un gran esfuerzo físico. También es la encargada de dar las indicaciones de protección necesarias al paciente sobre cuáles son las mejores formas de prevenir lesiones durante la realización de sus ejercicios.
Cuando un atleta es remitido a fisioterapia deportiva, se le somete a diversas terapias que no solo incluyen técnicas de masoterapia avanzadas sino también la aplicación de diversos elementos como agua, electricidad, calor o magnetismo en las zonas afectadas para acelerar los procesos de recuperación y aliviar dolencias. Incluso, también se suele recurrir al vendaje neuromuscular para contribuir a una restauración de tejidos de forma natural.

¿Qué lesiones atiende la fisioterapia deportiva?
Lo mejor de la fisioterapia deportiva es que se especializa en conocer todas las patologías que puede desarrollar un atleta sin importar sus funciones. Las más comunes son los esguinces, torceduras, fracturas, contracturas, desgarres, luxaciones, dolores crónicos por la intensidad del esfuerzo e inflamación muscular, entre muchas otras.
Con la ayuda de un fisioterapeuta deportivo es posible que el paciente logre recuperar la funcionabilidad normal de su cuerpo e incluso, mejore su condición física y rendimiento deportivo posterior a la afección. También, a modo preventivo, una persona que entrene constantemente puede someterse a evaluación periódica y ser tratado con masajes especializados simplemente para mantenerse relajado y mejorar su desempeño.
¿A quiénes ayuda la fisioterapia deportiva?
Cuando hablamos de fisioterapia deportiva, es fácil pensar que solo se dedica a atender al segmento de profesionales que viven del deporte o la gimnasia, pero la verdad, es que también va dirigida a aquellos que realizan actividades al aire libre, trotan diariamente, hacen running, realizan bailoterapia, spinning y más.
Entonces, todos aquellos que requieran un tratamiento avanzado que no solo les permita recuperarse de una lesión sino también fortalecer el cuerpo para que este pueda seguir respondiendo eficientemente a los entrenamientos diarios, es candidato ideal para las terapias de esta área de la fisioterapia, que además de favorecer la sanación de las zonas afectadas, también rehabilita al paciente para que vuelva a realizar los deportes que tanto le gustan, reduciendo el riesgo de lesionarse nuevamente.
¿Cuáles son las funciones de la fisioterapia deportiva?
Como hemos reseñado anteriormente, la fisioterapia deportiva tiene una función regenerativa que consiste en el tratamiento de lesiones o patologías ya producidas en el paciente y que con la atención adecuada, pueden ser revertidas en su totalidad hasta alcanzar la normalidad. Esta se encarga de restaurar los tejidos, aliviar el dolor, recuperar la correcta circulación sanguínea y linfática, minimizar la inflamación y curar las patologías bien sea con terapia física o aplicando frio, calor o electricidad.
Incluso si el paciente ha sufrido un traumatismo severo que le haya quitado totalmente la movilidad, durante el tiempo que dure la rehabilitación, será el especialista el encargado de evitar la atrofia muscular por inactividad, problemas circulatorios o nerviosos, entre otras secuelas a través de la realización de movilizaciones asistidas y los ejercicios correspondientes.
Sin embargo, otra función muy importante que cumple este tipo de fisioterapia es la de prevenir lesiones. El atleta, puede asistir a sesiones terapéuticas con el fin de mantener los músculos relajados, libres de dolor y promover a conservar las posturas correctas. También recibe la orientación necesaria sobre como ejecutar ciertos movimientos o posiciones para minimizar la posibilidad de lastimarse durante las prácticas, sobre todo si el paciente ya ha tenido patologías que puedan dar lugar a una recaída.
¿Qué terapias o técnicas se aplican?
Antes de aplicar cualquier terapia o técnica de fisioterapia a un paciente, el especialista se encargará de realizar el diagnóstico y las valoraciones previas con el fin de descubrir cuál es la raíz de su sintomatología. Algunas de ellas serán evidentes como las fracturas, mientras que otras requerirán de estudios más avanzados.
Un vez el fisioterapeuta realice el diagnostico, estará plenamente autorizado para imponer tratamientos o ejercicios según convenga, tomando en consideración las actividades atléticas que realiza el paciente. El objetivo será siempre procurar que el individuo recupere su movilidad normal sin perder su vida llena de entrenamientos y sudor.
Si consideras que necesitas fisioterapia deportiva, requerirás de la asistencia de un equipo experto y ,para ello, están los que conforman el personal de nuestra clínica de Fisioterapia Madrid, los cuales están plenamente certificados y legalmente autorizados para ayudar a la recuperación y rehabilitación total de tu cuerpo. También disponemos de la tecnología necesaria para aplicar electroterapia, magnetoterapia y ondas de choque o, incluso, puedes recibir asistencia terapéutica a domicilio si así lo prefieres.