Rehabilitación

Tratamiento Rehabilitación Madrid

Un proceso de rehabilitación, es el conjunto de cuidados que un paciente recibe después de haber sufrido algún traumatismo severo, enfermedad o lesión crítica, afrontar una cirugía mayor o incluso, después de una amputación, para recuperar su calidad de vida y por supuesto, su independencia.
La intención primaria del personal de asistencia, es reeducar al paciente para que pueda valerse por sí mismo, sin afectar su proceso de recuperación y tomando en cuenta su condición física.

Rehabilitación Madrid

Dependiendo del tipo de lesión sufrida y las necesidades de paciente, un experto de nuestro Centro de Fisioterapia Madrid puede ayudar a un individuo que ha padecido un accidente cardiovascular a comer y levantarse solo, o a un atleta que se ha fracturado el tobillo para que vuelva a hacer ejercicio e incluso, a un enfermo pulmonar para que aprenda a respirar mejor.
Lo cierto, es que con la ayuda correcta, una persona puede rehabilitarse completamente de su padecimiento hasta alcanzar la normalidad o en casos especiales, sobrellevar mejor su padecimiento y no entregarse a la dependencia.

Lo primero que debe tenerse en cuenta, es que los procesos de rehabilitación son ordenados por el médico tratante una vez este considere, que el paciente está listo para entrar en esa fase. Luego, el fisioterapeuta deberá descubrir qué tipo de recuperación necesita el paciente y con base a ello podrá aplicar:

  • Terapias de lenguaje (si el paciente ha perdido el habla)
  • Terapias cognitivas que le ayudarán a memorizar, coordinarse, jerarquizar objetos o situaciones, entre otras situaciones básicas.
  • Terapias musicales si se requiere que el individuo comience a socializar nuevamente, exteriorice sentimientos o cree vínculos emocionales.
  • Terapias físicas que impliquen el fortalecimiento del sistema musculo esquelético y recuperar la movilidad perdida.
  • Terapias recreacionales para auspiciar al bienestar emocional del paciente.
  • Rehabilitación vocacional para lograr que de nuevo el individuo se integre a una vida laboral o de estudio.

En resumen, la meta primordial del terapeuta será lograr que el paciente tenga después de lo sufrido, una mejor calidad de vida y de ser posible, que alcance el 100% de su funcionabilidad motora, lingüística y cognitiva.