Fisioterapia suelo pélvico

Dentro de los servicios que ofrece nuestro centro de Fisioterapia Madrid, se encuentra la especialidad de fisioterapia uroginecológica mejor conocida como suelo pélvico. Esta, tiene como objetivo fortalecer los músculos y tejidos que sostienen todos los órganos pélvicos como lo son: la uretra, vejiga, útero, vagina y recto.
Lamentablemente, cuando el suelo pélvico se debilita por múltiples factores como el parto natural, la obesidad, cuadros de tos crónica, estreñimiento o actividades deportivas exigentes, se pueden presentar diversos síntomas que alteren nuestra salud, entre ellos:
- Incontinencia fecal, urinaria o de gases: imposibilidad para controlar esfínteres.
- Prolapso: sensación de órganos del cuerpo saliendo por la vagina
- Disfunción sexual: puede ser eréctil o vaginismo
- Dolor pélvico y estreñimiento.
Fisioterapia suelo pélvico Madrid
Si el paciente, acude al especialista y es diagnosticado con un debilitamiento o estiramiento excesivo de los músculos que recubren la zona pélvica, deberá acudir a sesiones de fisioterapia para fortalecer el tejido y lograr los siguientes objetivos:
- Aliviar hasta eliminar el dolor pélvico
- Fortalecer la musculatura hasta que alcance la normalidad
- Mejorar la calidad de vida del paciente hasta que sea perfectamente funcional.
- Enseñar al individuo a cómo lidiar con la sintomatología hasta que logre una mejoría
- Atender la correcta cicatrización de heridas postparto, así como el fortalecimiento de toda la musculatura afectada por la compresión y distensión del proceso.
Ahora bien, en el caso de las mujeres en embarazo que solo deseen sesiones de fisioterapia a modo preventivo, podrán minimizar el riesgo de desgarre durante el parto a través de masajes perineales que permitirán el periné se flexibilice lo suficiente como para que sea capaz de abrirse más fácilmente durante el proceso de dar a luz.
Antes de indicar cualquier tipo de ejercicio o terapia, el profesional especializado en fisioterapia del suelo pélvico, quien está plenamente certificado y acreditado para imponer tratamientos, deberá realizar una valoración clínica del individuo, determinar la condición física de este, el grado de afección y las causas de su padecimiento.
Una vez cumplido lo anterior, se le indicarán los diversos medios terapéuticos y tecnológicos con los que puede ser tratado: electroterapia, inducción miofascial, masaje perineal, gimnasia hipopresiva y terapia manual.
Vale la pena destacar, que cualquier terapia asistida en nuestro centro de salud o a domicilio, debe ser complementada con ejercicios de suelo pélvico que el paciente podrá realizar a solas desde su casa para acelerar el proceso de sanación. Por supuesto, antes de intentarlo, recibirá todas las explicaciones previas del fisioterapeuta quien se asegurará de que los haga correctamente.